La evolución de la ciencia en la historia del hombre

Cuentos-cuanticos.com ya no se encuentra aquí. En su lugar, por favor visite cuentoscuanticos.com.


Una breve historia de la ciencia humana

Los comienzos de la actividad científica se remontan incluso a tiempos previos al surgimiento de las grandes civilizaciones de la Antigüedad. Los primeros agrupamientos sociales lograron impulsar un fuerte avance en la humanidad al desarrollar la metalurgia, trabajando y modificando metales, y también una medicina primitiva, basada el uso de hierbas que se encontraban en su entorno natural.

Grecia: el origen de la teoría científica

Fueron los pensadores griegos quienes sentaron las bases de la ciencia como se la conoce en la actualidad. Los razonamientos matemáticos y lógicos fueron los que fundamentaron el progreso humano en la técnica y las ciencias duras, mientras que la contribución de los grandes filósofos estableció el punto de partida para las ciencias sociales.

También en el Cercano y Lejano Oriente tenían lugar actividades que podrían vincularse con el desarrollo del conocimiento. Sin embargo, muchos de estos avances permanecieron en la oscuridad en Occidente hasta la aparición de las primeras universidades en Europa, que se encargaron de recopilar la labor científica hecha en distintas latitudes.

La consolidación del pensamiento científico

A partir del siglo XVII, el estudio de las ciencias adoptó varias características fundamentales. El diseño experimental, los conceptos de repetibilidad y falsabilidad, junto con el uso de instrumentos, permitieron dar un fuerte impulso a los desarrollos teóricos y técnicos.

No obstante, el camino está lejos de llegar a su fin. El cambio de paradigma y la aparición de nuevos desafíos continuará a fomentar la labor científica a futuro.