El foro de Cuentos Cuánticos
Valora o Critica a Cuentos Cuánticos
Cuentos Cuánticos en Caralibro
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.acción ADN agujeros de gusano agujeros negros antimateria blog bosones bosón de Higgs campo escalar CERN Chalmers conmutador cosmología CPT cuantización cuántica densidad dimensiones extra divulgación ecuaciones de Friedmann ecuación de Schrödinger energía entrelazamiento entropía epistemología EPR espacio de Minkowski espaciotiempo espín expansión del universo experimentos factor de escala fermiones filosofía fotón gravedad cuántica Hamiltoniano Higgs inflación cosmológica interacciones interferencia invariancia Lorentz leptones leyes de conservación LHC macroeconomía materia oscura mecánica-cuántica modelo-estándar métrica métrica de Minkowski neutrinos neutrinos superlumínicos observables observadores inerciales ondas gravitacionales operadores opinión opinión personal principio de indeterminación probabilidad problema de la medida quarks radiación cósmica de fondo relatividad relatividad especial relatividad general simetría supercuerdas superposición supersimetría teoría cuántica de campos termodinámica universo vacío cuánticoBlog: Cuentos Cuánticos Topics:Física, Divulgación, Ciencia Los cuentos contados
Busca cuentos:
Anti-pseudociencia
Ciencia
Física
CuentoCategorías
Resultados de la búsqueda para: positivismo lógico
El Positivismo Lógico
Esta entrada ha sido publicada por filotecnóloga Puedes encontrarla también en su blog Internauta Sin Pauta El Círculo de Viena En los locos años 20, no todo el mundo se dedicaba a bailar charleston y especular en bolsa. En la … Sigue leyendo
Los enunciados básicos de Popper II
En la primera parte de los enunciados básicos de Popper vimos como su epistemología estaba caracterizada por un empirismo positivista y un racionalismo crítico. Es decir, para distinguir ciencia de pseudociencia hay que definir de manera concreta qué es la … Sigue leyendo
Publicado en filosofía
Etiquetado corroborabilidad, epistemología, filosofía, mundo 3, Popper, racionalismo crítico
La Distinción entre la Teoría y la Observación
Comenzamos un nuevo tema de Filosofía de la Ciencia. Vamos a ir desmembrando la base empírica de las teorías científicas. Partiremos de la base empírica de lo que se conoce como Concepción Heredada, en concreto la distinción clave que establece entre lo … Sigue leyendo
Filosofía y ciencia
Aquí podréis encontrar todas las entradas que nos está regalando Filotecnóloga del blog: Internauta sin pauta Una magnífica introducción a la filosofía de la ciencia que en nuestra opinión es fundamental para entender la física y la ciencia. La ciencia … Sigue leyendo
¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?
Esta entrada ha sido publicada por Filotecnóloga La puedes encontrar también en su blog Internauta Sin Pauta Alan F. Chalmers realizó una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos, y lo tituló ¿Qué es … Sigue leyendo